
En su objetivo de mantenerse lo más limpio posible de emisiones contaminantes, el núcleo urbano de la capital deja atrás su era de Madrid Central y estrena nuevas normas de movilidad sostenible para adaptarse a la Ley de Cambio Climático, por la cual todas las ciudades de más de 50.000 habitantes deberán contar con una gran zona de bajas emisiones. En el caso de Madrid, esta ZBE toma el nombre de Distrito Centro.
¿Qué restricciones de movilidad en la circulación habrá en el centro de la capital y cómo te afectarán?
Tras el cambio de Gobierno que se produjo en 2019 en el Ayuntamiento de Madrid, el nuevo alcalde, Martínez-Almeida, se propuso seguir la línea iniciada por Manuela Carmena con su famoso Madrid Central mejorando lo presente, algo a lo que además estaba obligado por la Ley de Cambio Climático y Transición Energética a la que el Congreso dio luz verde el pasado mes de mayo.
Así es como nace dentro del Plan 360 la Nueva Ordenanza de Movilidad Sostenible de la capital, que como decimos tendrá como principal protagonista la Zona de Bajas Emisiones Distrito Centro de Madrid.
Este conjunto de normas y restricciones de movilidad de Madrid Central ya han sido aprobadas por el pleno del Consistorio. Durante las primeras semanas la administración se limitará a notificar los cambios legales a los ciudadanos que accedan sin autorización al Distrito Centro. Será a partir de mediados de noviembre cuando ya empiecen a sancionar.
Restricciones en Madrid Central: ¿con qué coches puedo acceder al Distrito Centro?
En efecto, la idea es la misma que conocíamos hasta el día de hoy con Madrid Central, incluso los límites de la zona son idénticos, pero con la nueva ordenanza de movilidad de Madrid el corazón de la ciudad estrena más restricciones. Un buen ejemplo de ello es la segunda zona de bajas emisiones que seguirá a Distrito Centro: la inédita ZBE de Plaza Elíptica que entrará en vigor a principios de 2022.
La herramienta que determinará qué coches pueden entrar en las ZBE de Distrito Centro y Plaza Elíptica serán las etiquetas medioambientales de la DGT. Los vehículos con distintivo ‘cero emisiones’ como el Ford Kuga PHEV o el Ford Mustang Mach-E podrán acceder libremente y estacionar en línea azul o verde sin límite horario y de forma gratuita.
Los vehículos con etiqueta ‘Eco’ como el nuevo Fiesta MHEV también podrán acceder sin problema y aparcar en las plazas del Servicio de Estacionamiento Regulado durante un tiempo máximo de dos horas. Los vehículos con etiqueta ‘B’ o ‘C’ solo podrán entrar para aparcar en un parking público o en un garaje privado.
Los coches sin etiqueta están sentenciados por la nueva Ordenanza de Movilidad Sostenible
Por su parte, los que no disponen de ninguna etiqueta no podrán acceder a ninguna de las ZBE, salvo que los propietarios estén empadronados en alguna de esas zonas del Distrito Centro. Asimismo, a partir de 2024 solo podrán circular por el interior de la M-30 los vehículos sin pegatina que estén domiciliados en Madrid y ¡ojo!, porque un año después ni siquiera estos podrán pisar la popular circunvalación.
Como única excepción, los vehículos históricos matriculados como tales sí podrán seguir transitando por el término municipal incluso después de 2025.
¿Qué pasa con los vehículos destinados a transporte de mercancías?
En lo que respecta al transporte de mercancías, las empresas deberán tramitar el acceso a las ZBE en la sede electrónica municipal, aunque sí parece claro que los vehículos con etiqueta B de menos de 3.500 kg solo podrán circular por el centro de Madrid hasta el último día de 2022.
El tiempo de carga y descarga aumenta hasta los tres cuartos de hora y los comerciantes de las zonas dispondrán de un total de 20 invitaciones al mes que harán posible el acceso a los vehículos híbridos eléctricos que elijan, siempre y cuando tengan etiqueta, durante un día entero. ¿Lo más sencillo y seguro? Confiar en la tecnología híbrida enchufable de las nuevas Transit y Tourneo Custom.