
El Concept Car Mindfulness de Ford es un novedoso automóvil que nos demuestra por qué nuestro vehículo podría ser uno de los mejores lugares para alejarse del estrés cotidiano.
Sí, puede parecer contradictorio pensar que el coche, el lugar en el que más tensos, nerviosos e irritantes nos ponemos en muchas ocasiones, puede ser también el lugar idóneo para desconectar la mente durante un rato.
No pienses que nos hemos vuelto locos, hablamos de una tranquilidad fuera de la conducción, antes de salir o al llegar a tu destino. Está demostrado que con tan solo unos minutos de meditación mejora el bienestar personal. Y no solo el del conductor, también el del resto de ocupantes.
¿Qué es el mindfulness?
En los últimos tiempos se ha puesto de moda, aunque seguro que a más de uno le pilla a pie cambiado. El mindfulness puede considerarse una filosofía de vida que incluye la práctica de la meditación. Consiste en lograr un estado de atención centralizado en un pensamiento, sentimiento, objeto, en la concentración propiamente dicha o en algún elemento de la percepción como pueden ser la respiración o los latidos del corazón. Este estado se recrea en el momento presente y pretende liberar la mente de pensamientos nocivos.
Así puede ayudarnos el mindfulness en la conducción
Los acontecimientos de este último año y medio nos han pasado factura a muchos y no solo a nivel físico, sino también mental. Por eso, el coche ha llegado a convertirse en un refugio durante estos tiempos. De aquí precisamente surge la idea de Ford para explorar cómo estas prácticas pueden eliminar el estrés de la conducción.
Así nace el Concept Car Mindfulness, que ofrece una serie de tecnologías entre las que se incluyen un aire higiénico en la cabina que se limpia antes de que el conductor entre en el coche o un asiento del conductor activado eléctricamente que proporciona un impacto estimulante en la respiración y el ritmo cardíaco.
El objetivo de este coche es conseguir, a través del mindfulness, que los conductores se vuelvan más conscientes y receptivos. Según los estudios de Ford, de este modo se reducen las posibilidades de distracción, por lo que menos despistes se traducen en trayectos más seguros y agradables para todos.
Ganamos todos: más potencia, menos contaminación
Ahora que estamos en la era de los vehículos híbridos y eléctricos, de lo silencioso, de los coches que libres de emisiones y que tampoco contaminan acústicamente, este Concept Car Minfulness, basado en el Ford Kuga (el híbrido enchufable más vendido en Europa), tiene los ingredientes perfectos para convertirse en una realidad.
Está claro que el estilo de vida actual nos incita a ser cada vez más ecológicos y a mirar por nuestro entorno. La mejor muestra de ello es la implicación de las marcas por renovar el parque de vehículos lo antes posible para contribuir con el medio ambiente y hacer de nuestro planeta un lugar mejor. De ahí que cada vez veamos más variedad de coches eléctricos, tanto compactos como deportivos, SUV y hasta vehículos comerciales.
El mejor ejemplo es el nuevo Mustang Mach-E, con una potencia desde los 269 CV hasta los 487 CV de pura raza y una autonomía real de más de 610 km. ¿Quién piensa que un SUV no puede ser respetuoso con el medio ambiente y, a la vez potente, deportivo y elegante? Se trata de la apuesta de Ford para continuar con su proceso de electrificación, ya que en 2026 toda su gama de vehículos en Europa tendrá opción cero emisiones, ya sea totalmente eléctrica o híbrida enchufable, para pasar a ser 100% eléctrica en 2030.
Una fantástica noticia para este Concept Car Mindfulness, que aúna todos estos requisitos junto a las características que ofrece para practicar dicha meditación. Si algo queda claro es que la elegancia y deportividad no están reñidas con lo sostenible y, además, todo esto nos invita a relajarnos y vivir más tranquilos y conscientes del momento presente.